La historia de Puerto Morelos, el municipio más joven de Quintana Roo data mucho antes que la de Cancún o Playa del Carmen, es tan antigua como la de la península de Yucatán, un pueblo de pescadores y defensor de la riqueza del caribe mexicano, un lugar de una exorbitante belleza natural y que hoy es una pieza clave para el desarrollo de Quintana Roo y en Revista Caribe MX te contamos su historia.
El municipio de Puerto Morelos, se encuentra a la mitad del camino entre Cancún y Playa del Carmen, abrazado por la selva maya quintanarroense, que lo convierte en un lugar lleno de magia, por sus bellos paisajes naturales hogar de una fauna y flora, única de la región que crea una armonía perfecta con la calidez de sus habitantes.

Fue durante el esplendor del Mayab, que se dieron los primeros asentamientos humanos en lo que los mayas llamaron el Xaman Hán o Tierra de Pescadores, en la que fue la jurisdicción maya de Ekab que no contaba con un Halach Uinik o gobernante propio, se cree que estaba bajo el gobierno de un consejo de Bataboob una especie de cacique de Cozumel, todo esto entre el año 1250 y 1541 año de la conquista de la península de Yucatán por parte de los españoles.
Hoy existen varias estructuras mayas localizadas en la selva y la costa de Puerto Morelos, destacando “Las Albarradas mayas”, que son cientos de casas tradicionales mayas, “El Altar” ubicado en el jardín botánico del municipio, la pirámide de “Coxol” y la de “Muchil” cerca de punta brava.

Aunque fue en el año de 1507 en que los españoles Pinzón y Solís, desembarcaron por vez primera en la costa del Mayab, no fue hasta el año de 1517 en que inició la primera etapa de la conquista en lo que hoy es la península de Yucatán. Para el año de 1540 Francisco de Montejo inició la tercera y definitiva campaña de la conquista, siendo el Ekab de los primeros territorios en jurar obediencia al conquistador.
La conquista en esta región se dio durante el siglo XVI y a su paso los conquistadores fueron creando ciudades o pueblos con nombres de su patria. Con la conquista vino la transformación de la vida en el Mayab y Puerto Morelos no fue la excepción, pues las distintas castas mayas adoptaron como nueva forma de vida un híbrido entre el mundo cosmogónico maya y la cruz católica del conquistador.
En esta época, Puerto Morelos fue conocido por los españoles como “Punta Corcho”, pues cuando los mayas viajaban a Isla Mujeres para recolectar sal, paraban en este punto intermedio para obtener corcho que se encontraba a la orilla de los manglares, material necesario para crear redes de pesca con mayor resistencia, la guerra de castas suscitada como consecuencia de la conquista no impacto considerablemente a Puerto Morelos, debido a que no residían mayas rebeldes.

Al final del siglo XIX e inicio del siglo XX comenzó a construirse el Puerto Morelos que hoy tenemos, pues en el año de 1898 se inicia la comercialización del palo de tinte y del chicle. En el año de 1909 se construyó la Hacienda de Santa María, hoy convertida en la localidad de Leona Vicario, esta hacienda sirvió como punto estratégico para la comercialización de estos y otros productos a los Estados Unidos y trajo riqueza a la región.
En 1929, Puerto Morelos era un pueblo con casas de madera, un faro, un muelle, con una sola calle paralela a la costa y un almacén. El 29 de febrero de 1936, 51 habitantes fundaron el Ejido de Puerto Morelos, en honor al Siervo de la Nación. Una vez creado Quintana Roo como entidad federativa, Puerto Morelos estuvo bajo la administración política de Isla Mujeres, para luego pasar a Cozumel por varias décadas, luego al municipio de Benito Juárez hasta que finalmente se convirtió en municipio.
El 6 de noviembre de 2015, la XIV legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo lo declaró como el onceavo municipio, sin embargo, dicho decreto entró en vigor el 6 de enero de 2016.
Hoy en Puerto Morelos existen tiendas de artesanías, todo tipo de restaurantes, fomento de actividades culturales, actividades turísticas, cuidado de áreas naturales, una ruta de cenotes y por si fuera poco desde aquí puedes acceder al parque nacional arrecife Puerto Morelos siendo la segunda barrera de coral más grande del mundo. En tu próxima visita al caribe mexicano no dejes de visitar este lugar pues estamos seguros que te encantará.

Ricardo Rugerio