La Riviera Maya además de su majestuosa riqueza cultural, arquitectónica e histórica, esconde un secreto en la profundidad de sus aguas cristalinas, que recorre la costa del estado de Quintana Roo, un ecosistema marino que es hogar de cientos de especies de flora y fauna marina, conocido como el Arrecife Mesoamericano que recorre hasta las costas de Honduras de las cuales 300 kilómetros le corresponden a México y en Revista Caribe MX te contamos la importancia de esta zona arrecifal en México.

El Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos se encuentra frente a las costas de la población de Puerto Morelos, cubriendo un área de más de 96,000 metros cuadrados, la impresionante combinación de azules y verdes son la bienvenida que nos da está área nacional protegida y al sumergirse en sus aguas cristalinas nos ofrece un concierto de colores resaltando la belleza de la vida submarina integrada por una gran cantidad de especies que habitan en los arrecifes.
En el año 1995 por iniciativa propia de la comunidad de Puerto Morelos preocupada por la protección, conservación y cuidado de sus bellezas naturales, entre estas el arrecife de Puerto Morelos decidió trabajar en coordinación con expertos de la UNAM con el objetivo de declarar parque nacional la zona arrecifal. Este logro fue alcanzado el 2 de febrero de 1998, fecha que se decretó Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos y meses después en el año 2000 se publicó el programa de protección del parque nacional como una herramienta para asegurar el desarrollo sustentable de la zona.

Desde su creación el parque se dividió en 9 zonas, en cada una de ellas se especifica las actividades permitidas para locales y turistas con la finalidad de su protección y conservación. Entre las actividades que podrás disfrutar en este paraíso submarino está la natación, el buceo, el snorkel, la navegación y pesca deportiva, cualquiera de ellas te permitirá disfrutar de las tranquilas aguas arrecifales del caribe mexicano.
También existen espacios destinados solamente a la investigación y monitoreo del arrecife, pues se conserva y protege a especies de tortugas como las marinas y caguama, a una gran variedad de peces, manatíes, caracol reina, coral de cuerno de alce, coral cuerno de siervo, coral cerebro, coral abanico y otras tantas especies. El arrecife no solo es el hogar de cientos de organismos, sino también es una barrera natural protectora de las costas ante la erosión, el fuerte oleaje y los huracanes.
Gran parte de la población de Puerto Morelos depende del turismo pues son prestadores de servicios y es precisamente el arrecife, quien atrae a un gran número de visitantes al año.

Como ahora sabrás, es un lugar que no puedes dejar de visitar por su grandeza, su belleza, su importancia para México y el mundo, un verdadero paraíso submarino que te va a encantar. Es importante que durante tu visita seamos respetuosos con el medio ambiente. En tu próxima visita, debes de conocer a este oasis bajo el mar, te aseguramos que vas a quedar encantado de la calidez de la gente de Puerto Morelos y su Parque Nacional Arrecife.
Ricardo Rugerio