Maya Ka´an es uno de los destinos ecoturísticos que podrás encontrar en el Caribe además de ser un lugar lleno de naturaleza y custodio del legado maya.
En tu visita a este sitio podrás conocer los misterios de las tradiciones de la cultura maya, paseos al aire libre donde estarás en contacto con la naturaleza; todo en armonía y equilibrio para cuidar de la vida silvestre.
El maya es la lengua indígena hablada en Maya Ka’an y se habla también el español.
Las opciones de hospedaje dentro de Maya Ka’an se encuentran en Punta Allen en donde hay pequeños hoteles, en su mayoría cabañas o búngalos; en Felipe Carrillo Puerto y José Ma. Morelos
¿Cómo llegar?
Maya Ka’an es una región localizada en el centro del estado de Quintana Roo. Colinda al norte con Tulum, al sur con la Grand Costa Maya, al este con el Mar Caribe y al oeste con el estado de Yucatán.
Se puede llegar a este lugar de muchas maneras: ya sea al contratar un tour o en tu propio automóvil por la Carretera federal 307 (Cancún – Chetumal), Carretera federal 184 (Felipe Carrillo Puerto – Mérida), Carretera federal 295 (Felipe Carrillo Puerto – Valladolid), Carretera federal 293 (Chetumal – Mérida) y la Autopista 180 (Mérida – Cancún).
¿Qué hay en Maya Ka´an?
Los sitios turísticos que conforman Maya Ka´an son: Muyil, Punta Allen, Felipe Carrillo Puerto, Tihosuco, Kantemó Señor, Punta Herrero, Chunhuhub
Punta Allen es una comunidad de pescadores que están cerca de Tulum. Debes saber que los pobladores son pioneros en la pesca sustentable de la langosta.
Está localizada en la reserva de la biosfera Sian Ka’an, cuyo nombre significa “Puerta del Cielo”, que resguarda a este rincón privilegiado de playas de fina arena blanca con un mar esmeralda.
En este lugar se puede hacer pesca deportiva.
Punta Allen es una península por esta razón verás agua a ambos lados del camino, la mejor manera de disfrutar el recorrido es en auto propio o rentado, pues los tours en lancha son más caros.

Muyil destaca por la belleza natural de las lagunas Muyil y Chunyaxché, así como por sus vestigios arqueológicos. Es un lugar especialmente atractivo para los interesados en apreciar la arqueología maya y disfrutar el contacto con la naturaleza.
Punta Herrero es una comunidad de pescadores localizada en la parte sur de la Reserva de la Biosfera Sian.
Es reconocida por la pesca, en zonas bajas, de especies como el sábalo, barracuda, palometa, macabí, robalo y langosta entre otras más.
Felipe Carillo Puerto es una región rica en historia, cultura maya y tradiciones milenarias que aún se conservan.
Hay centros eco-turísticos como “Siijil Noh Há” y “Balam Nah” dentro del sistema lagunar Ocom y centros místicos de sanación como “Raxalaj”.
Señor es un pequeño poblado en donde se experimenta la cultura maya viva ya que es posible convivir con sus habitantes para conocer a través de ellos tradiciones, costumbres y formas de vida que conservan desde sus antepasados.
Tihosuco destaca la arquitectura colonial de su iglesia, así como de algunas viviendas que todavía se conservan con este estilo.
Se distingue por su riqueza cultural e importancia histórica ya que es una de las poblaciones más antiguas de Quintana Roo

Kantemó es noblado en donde se encuentra la cueva de las serpientes colgantes, cuyo principal atractivo es el poder observar como los reptiles se deslizan a través de las grietas y cavidades de la cueva para cazar y alimentarse de los murciélagos; uno de los más sorprendentes espectáculos de la naturaleza.
Chunhuhub es uno de los últimos pueblos importantes en la ruta hacia la antigua Bakhalal, actualmente Bacalar.
Maya Ka’an es el destino ideal para quienes disfrutan estar en contacto con la naturaleza y las actividades al aire libre. Además de aprender y vivir las tradiciones ancestrales para aprender de la sabiduría Maya.
Foto portada: yaragarciaa
Fuentes: consulmex.sre.gob.mx / El Financiero.