Ubicada en el mar Caribe, a 13 kilómetros de la costa mexicana de Cancún, la Isla Mujeres, es un paraíso que debes agendar en tu visita a México. Famoso lugar por sus playas, puestas de sol y atractivos paisajes.
Quintana Roo posee un paraíso en sus costas. Isla Mujeres tiene una extensión de 4.22 kilómetros cuadrados y esta rodeado por el Golfo de México y el mar caribe.
Para llegar a la isla, hay que tomar un ferri desde Puerto Juárez o un transbordador desde Punta Sam (autos); la travesía dura 15 minutos desde Puerto Juárez (Cancún) o 45 minutos desde Punta Sam.
Checa estos datos que debes saber si piensas visitar este extraordinario lugar.
Así que prepara tu traje de baño, maleta y gafas para una experiencia única en la playa.
En cuanto a su clima, es subhúmedo con lluvias en verano, con influencia de los ciclones en verano y otoño, siendo la temperatura media anual de 27.4° C.
Su vegetación es principalmente de selva; en el litoral existen manglares y tulares. Su fauna comprende especies de mamíferos, reptiles y aves acuáticas y terrestres.
Entre las áreas naturales protegidas en el municipio están el Parque Nacional Isla Contoy que es un refugio de una gran variedad de aves marinas, algunas de ellas migratorias.
Otra área natural protegida es el Parque Nacional Costa Occidente de Isla Mujeres, Punta Nizuc y Punta Cancún con una superficie total de 8,673 Ha, en donde se incluyen los arrecifes coralinos.
Aunque no lo creas, esta isla posee monumentos históricos, por ejemplo, El Meco y el Observatorio maya en la parte sur de Isla Mujeres. Y de la época colonial se conservan vestigios de lo que fue la hacienda del pirata Mundaca en Isla Mujeres.
Dentro de las fiestas patronales, en la Isla Muejres se se celebra a la Virgen de la Inmaculada Concepción en el mes de diciembre, quien es considerada como la patrona de la isla.
El Tikinxik es uno de los platillos mas representativos elaborado de pescados y mariscos horneado bajo tierra o preparado a la brasa, aderezado con achiote y el ceviche de caracol.
El actual territorio de Isla Mujeres pertenecía a la provincia o territorio de Ecab. En este periodo, la isla estaba dedicada a ser residencia de adoratorios a los dioses mayas y a la explotación de salinas sin una población residente fija.
En 1517, Francisco Hernández de Córdoba, descubre lo que ahora es Isla Mujeres y Cabo Catoche, en donde hubo sangrientas batallas entre los nativos y los españoles.
El 12 de enero de 1975, Isla Mujeres se erige cabecera del municipio del mismo nombre, uno de los siete que nacieron junto con el ya oficializado Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.
Entre los arrecifes de coral que rodean esta isla es posible avistar muchos tipos de peces e incluso tortugas, estrellas de mar y diferentes especies de plantas marinas.
En Punta Sur podrás encontrar un faro, los restos de un templo maya y un santuario de tortugas marinas, y un dato especial de este lugar es que es el primer sitio al que llega la luz del sol.
Hay un espacio dedicado a la cultura, porque solía ser un santuario especialmente diseñado para el dios maya del amor, de la Luna y la fertilidad, Ixchel. Su templo está ubicado en Punta Sur, donde las parejas suelen acudir a recibir las bendiciones de la diosa