Las playas más bellas del mundo con las ciudades más cosmopolitas se encuentran en el Caribe y hoy vamos a conocer algunas de sus islas que se encuentran localizadas en varios países de América Latina.
El mar Caribe es uno de los mayores mares interiores del mundo, conectado a través del canal de Yucatán, por el sur , con el golfo de México, y a través del paso de los Vientos y del canal de la Mona, por el norte, con el océano Atlántico.
Abarca nueve países continentales y doce países insulares, además de islas dependientes de otros cinco países.
Países continentales con islas caribeñas: Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice y México. Por el norte, se suele considerar además a los Estados Unidos por el estado de Florida (que junto con Alabama, Misisipi, Louisiana y Texas; después sigue México y la caribeña isla de Cuba, forma los límites del Golfo de México).
Por el sur se suele incluir a las sudamericanas Guyana, Surinam y a la Guayana Francesa (departamento ultramarino de Francia y región ultraperiférica de la Unión Europea), por características socioculturales, a pesar de que el Mar Caribe no baña directamente sus costas.
Países insulares: Antigua y Barbuda, Barbados, Cuba, Dominica, Haití, Jamaica, República Dominicana, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Trinidad y Tobago. También se suele considerar a Bahamas y Turcas y Caicos pese a que pertenecen al archipiélago de las Lucayas (no está en el mar Caribe, sino en el Atlántico Norte).
Por países insulares, el mayor número de islas corresponden a: Bahamas (501), Puerto Rico (142), Islas Turcas y Caicos (58), Martinica (50), San Vicente y las Granadinas (39), Granada (39), Antigua-Barbuda (37), Jamaica (26), Cuba (23), Anguila (21), Trinidad-Tobago (21), San Cristóbal y Nieves (20), Santa Lucía (17), República Dominicana (13), Haití (6), Aruba (4), Barbados (3) y Dominica (2).
Algunos países continentales también tienen islas en el mar Caribe, como Venezuela (15), Colombia (10 islas, conocidas como San Andrés y Providencia), Honduras (6), México (4), Nicaragua (4), Belice, Guatemala, Costa Rica y Panamá.
Te contaremos lo que hay en algunas de ellas.
St. Vincent (San Vicente y las Granadinas)
St. Vincent, mitad de San Vicente y las Granadinas, es la isla de las playas de arena negra. Nacida de la lucha del mar y el fuego del volcán La Soufrière, aún hoy activo, esta isla es como una perla negra en el Caribe. Kingstown cuenta con el jardín botánico más antiguo por estas latitudes. Los exclusivos resorts salpican sus costas, desde las que el avistamiento de ballenas y otros habitantes marinos están asegurados.

Isla Eleuthera (Bahamas)
Una isla con nombre griego crea auténtica adicción entre los apasionados del Caribe. Eleuthera, que significa libertad en la lengua de Aristóteles. Payas blancas y rosas y lagunas azules forman su particular mapa de la felicidad. Si lo que buscas es olvidarte de todo y ser ‘libre’, éste es tu sitio.

Cayos Miskitos (Nicaragua)
En la costa caribeña de Nicaragua surgen del mar unas 76 formaciones de tierra entre islotes, estuarios y arrecifes de coral que la historia ha bautizado como cayos Miskitos. Un panorama idílico reconocido como Reserva Biológica, que cuenta con microhábitats de fauna y flora e islotes delimitados por playas de arena blanca. El mayor de ellos, Cayo Miskito, al igual que otros tantos, está rodeado por chozas construida por pescadores sobre el mar, los cuales viven de lo que les regala el Caribe.

Con información de Traveler.es
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¡Xavage, el parque más divertido de Cancún y la Riviera Maya que tienes que visitar!