Jardín Botánico de Puerto Morelos, «Dr. Alfredo Barrera Marin»

Otros artículos

Los jardines botánicos son espacios que se perciben, en su mayoría, como sitios de esparcimiento y educación. Sin embargo, juegan un papel fundamental como centros de investigación e instrumentos para la conservación vegetal y especies asociadas. Tal es el caso del Jardín Botánico Dr. Alfredo Barrera Marín en Puerto Morelos, Quintana Roo, ubicado en la selva maya en la Riviera Maya.

Si eres amante del ecoturismo, en especial de todo lo relacionado con las plantas y las flores, en el Jardín Botánico de Puerto Morelos encontrarás un lugar del que no te querrás ir. 

ILovePM VidaCultural RutaDeLosCenotes jardin botanico 1 650x500 ILovePM 1
ILovePM.com

Conocido por su actividad pesquera y sobre todo por su parque nacional cuyo arrecife es de gran importancia en el mundo, Puerto Morelos es además uno de los puntos de Quintana Roo con mayor impulso turístico de los últimos años, esto debido no solo a sus playas, sino también a su diversa oferta gastronómica y, por supuesto, a sus espacios de recreación, ubicado a poco más de 30 km de Cancún, en la parte norte del estado, podemos encontrar sitios de interés para toda la familia. Uno de ellos es, sin duda, el Jardín Botánico Dr. Alfredo Barrera Marín: bello espacio natural con una extensión de más de 60 hectáreas, lo cual lo convierte en uno de los más grandes del país.

El Jardín Botánico Dr. Alfredo Barrera Marín de Puerto Morelos es el más importante del sureste de México, por su gran trabajo en la preservación de plantas endémicas y sus ecosistemas. Se fundó en el año de 1982 con la finalidad de rescatar las plantas originarias de la zona, como son el manglar y la selva mediana subperennifolia. Es uno de los más grandes de México, ya que cuenta con un área de 65 hectáreas. Lleva el nombre del etnobotánico e investigador Alfredo Barrera Marín, quien se especializó en las culturas náhuatl y maya, difundiendo la importancia de ambas en el área de la botánica.

Puerto Morelos Jardin Botanico 1000x667 Info Quintana Roo 1
InfoQuintanaRoo.com

En este jardín podemos encontrar una amplia variedad de plantas medicinales, ornamentales, así como suculentas, palmas, helechos, entre muchas otras; cabe señalar que en esta reserva se concentran los dos ecosistemas representativos de la región: selva y manglar, además alberga un mirador, un puente colgante, un campamento chiclero, en donde se brinda ejemplo de cómo se creaba este producto a partir de la resina del árbol chicozapote, así como vestigios de la cultura maya. 

El Jardín Botánico Dr. Alfredo Barrera Marín es todo un lugar de investigación sobre la naturaleza, abierto tanto para estudiantes como para visitantes locales o extranjeros, y en el que además seguramente pasarás un rato bastante agradable a solas o en compañía de tu familia o amigos. 

En el Jardín Botánico de Puerto Morelos conocerás 60 especies de plantas medicinales usadas por los antiguos mayas. Los tratamientos ancestrales con ellas, han pasado de generación en generación hasta nuestros días. También admirarás más de 50 tipos de plantas ornamentales endémicas, cuyo uso se busca fomentar. Hay un área dedicada a helechos que te sorprenderá, ya que esta especie de planta se ha desarrollado desde hace 400 millones de años. Una de las secciones que te dejará sin aliento es la de las orquídeas bromelias, por sus colores y gran belleza.

jardixn botaxnico de puerto morelos entrada puente.jpg 1950670895 1
InfoQuintanaRoo.com

Las palmas han sido muy apreciadas por los mayas ya que, con ellas, entre otras cosas, construían sus viviendas, y en el Jardín Botánico de Puerto Morelos se preservan algunas especies que estaban en peligro de extinción. Además de las exhibiciones y el vivero, en el Jardín Botánico de Puerto Morelos vas a conocer cómo es un campamento chiclero, la casa maya con solar, el puente flotante y el Mirador, así como la zona arqueológica de El Altar.

Así que, en tu próxima visita a Puerto Morelos, visita el Jardín Botánico de Puerto Morelos y conoce más sobre la flora de la región.

Con información de Ecosur.com.mx

MÁS SOBRE ESTA CATEGORÍA

Popular stories